Clínicas en Elche, Benidorm, Valencia, Gandía, Alcoy y Torrevieja Pide cita sin compromiso

Ojeras, los tratamientos definitivos

Atención, la fecha de publicación de este artículo es 27-04-2021. Su contenido puede haber quedado desactualizado.

Ojeras, los tratamientos definitivos

¿Por qué tenemos ojeras? ¿Existen diferentes tipos de ojeras? Os vamos a ser sinceros, se trata de un problema difícil de eliminar (incluso de prevenir), pero hay maneras para que podamos mejorar el aspecto de las ojeras, pareciendo que hemos llegado a quitarlas.

La presencia de ojeras resta atractivo al rostro, y esto es por otorga a nuestra cara una sensación de cansancio y tristeza que influye directamente en la percepción de quien nos ve. Esta debe ser la razón por la que las ojeras nos preocupan más que incluso las arrugas y las canas.

Lo importante, antes de hablar sobre tratamientos y soluciones para las ojeras, es conocer las causas que las producen y el tipo de ojera que se padece.

Definición de ojeras

Las ojeras es un término difuso en el que confluyen bolsas de grasa, hundimientos de tejidos, color de piel, textura y posición del globo ocular respecto a la cara. Sí, se trata de una definición bastante amplia, pero en general las ojeras son surcos profundos que aparecen en la zona del valle lagrimal.

¿Por qué tenemos ojeras?

Causas genéticas

Las ojeras tienen un componente genético y eso hace que no se puedan prevenir. Pero si es posible hacer cosas para mejorar su aspecto.

Cansancio como causas de las ojeras

El cansancio tiene una gran influencia en la apariencia de la ojera. Esto es debido a que al estar cansados nuestros tejidos pierden tono muscular y se produce un cierto grado de retracción grasa, alteración de la piel, etc.

Estilo de vida

Una mala alimentación, el tabaco, el alcohol, la falta de sueño, estrés y el cansancio, son todos factores que empeoran la zona periocular.

Causas menos conocidas

Problemas como la retención de líquidos y las hormonas son también relacionados con el agravamiento de los problemas de ojeras.

Cómo prevenir las ojeras

La importancia de la alimentación

Llevar una mala alimentación afecta y favorece los procesos de envejecimiento y empeoramiento de la ojera, esto no significa que por comer bien vayamos a evitar que aparezcan. Los alimentos  ricos en grasas y azúcares refinados si que pueden propiciar la aparición. Además, dietas restrictivas, o en las que no se consume carne, pueden inducir la aparición de anemia por la falta de hierro, y causar la aparición de ojeras marrones.

Ojo a las bajadas de peso bruscas

Adelgazar mucho de golpe puede empeorar la apariencia de la ojera. Esto debido a que la grasa periocular es de las primeras que se atrofia y pierde, lo que acentúa los surcos. El perder grasa en ese tercio medio facial hace que se aplane la mejilla y la ojera sea mayor.

Tiempo frente a pantallas (ordenador, tv, móvil, Ipad)

Pasar muchas horas delante de pantallas nos hace forzar la vista y a fijarla, lo que puede provocar cansancio y un aumento de la pigmentación de las ojeras.  Para ello se recomienda usar filtros en las pantallas, ya sean de ordenador u otros dispositivos móviles, y, el uso de gafas con cristales que evitan el daño de la luz azul.

¿Qué tipos de ojeras hay?

Ojeras azuladas

Este tipo de ojeras suele darse en personas de piel clara, y se debe principalmente a problemas de microcirculación sanguínea en la zona.

Ojeras oscuras y pigmentadas

Éstas ojeras de color oscuro y/o marrón se producen por una excesiva producción de melanina, pero además su origen es genético. Para este tipo de ojeras puede ser efectivo el uso de hidroquinona de uso domiciliario, siempre pautada por un dermatólogo.

Ojeras por flacidez (o patas de gallo)

Para este tipo se suelen recomendar sérums específicos para esta zona con retinol, un activo que evita que las células envejezcan de forma prematura y estimula la producción de colágeno.

¿Cuáles son los tratamientos para las ojeras más efectivos?

Antes de nada debemos dejar claro que la efectividad del tratamiento dependerá del tipo de ojera y de la correcta elección del protocolo en función de esa tipología. Existen varias opciones:

Rellenos con ácido hialurónico

Se trata del tratamiento de moda para mejorar el aspecto de las ojeras, algo que viene a raíz del lanzamiento de un ácido hialurónico creado específicamente para esta zona, Redensity 2 de Teoxane. Esta técnica no invasiva, realizada en consulta, permite obtener resultados inmediatos que duran hasta 12 meses.

Láser CO2

Este tratamiento es recomendado por dermatólogos para tratar las ojeras marrones. La técnica del láser CO2 se realiza en una sola sesión en la que se elimina toda la capa de piel hiperpigmentada.

Carboxiterapia

Esta técnica en concreto se aplica en ojeras moradas. Se realiza mediante la aplicación de una pequeña cantidad de CO2, con la que se mejora el intercambio gaseoso y, en consecuencia, también mejora la microcirculación.

IPL y radiofrecuencia

Otra alternativa como tratamiento de las ojeras moradas, causadas principalmente por problemas vasculares. La radiofrecuencia mejora el grosor de la piel, lo que evita esa tendencia a transparentarse, además de mejorar la circulación de la zona.  Con esto logramos reducir las bolsas de los ojos gracias al masaje que se realiza al aplicar esta técnica.

Opiniones

Pide tu cita diagnóstica gratuita

Clínicas de cirugía y medicina estética de IMED Hospitales

Pedir
CITA