Cada 19 de octubre se celebra el Día Mundial contra el Cáncer de Mama, una fecha dedicada a la concienciación, la detección precoz y el apoyo a las mujeres que afrontan esta enfermedad. Además, se puede ir más allá del tratamiento oncológico: la recuperación integral de la mujer, tanto física como emocional. En ese camino, la cirugía reconstructiva de mama desempeña un papel fundamental.
El Dr. Ignacio Sáez, especialista en cirugía plástica y reconstructiva de ilahy, explica que este tipo de intervención “ayuda a recuperar la imagen corporal que se pierde durante el proceso del cáncer. Muchas veces, la enfermedad implica cirugías agresivas como una tumorectomía o una mastectomía, y eso, al final, no deja de ser una amputación. La reconstrucción busca restaurar tu ‘yo’ de antes, recuperar la autoestima y la confianza”.
Opciones reconstructivas adaptadas a cada paciente
Hoy en día, las posibilidades de reconstrucción son muy amplias y se adaptan a las características y necesidades de cada mujer. Tal y como indica el Dr. Sáez, “podemos optar por tejidos autólogos mediante microcirugía o colgajos pediculados, o bien por reconstrucciones con implantes mamarios. Todo depende del estado de la piel, de los tejidos y de los tratamientos complementarios que haya recibido la paciente, como la radioterapia o la quimioterapia, que pueden influir en el tipo de técnica que se utilice”.
El especialista también aclara que la cirugía reconstructiva no interfiere con los tratamientos oncológicos: “No se plantea la reconstrucción mientras estás en el proceso curativo. La quimio y la radioterapia son tratamientos curativos y al final la reconstrucción va para recuperar la funcionalidad, pero no te va a curar. La cirugía reconstructiva, es funcional”.
Toda mujer puede optar a una reconstrucción mamaria
Una de las grandes dudas de muchas pacientes es si todas son candidatas a este tipo de cirugía. “Toda paciente es apta para una reconstrucción mamaria. Lo importante es encontrar el tratamiento más adecuado para cada caso. Por eso es esencial contar con una historia clínica completa y un equipo multidisciplinar que valore de forma global la situación de la paciente”, aclara el doctor.
Un consejo para las mujeres que estén valorando esta opción
“Que no lo duden. Muchas veces los miedos son infundados, y el temor a la intervención no puede superar al beneficio que produce una cirugía reconstructiva. Al final, es la única forma de cerrar el ciclo y de cerrar el proceso que conlleva un cáncer de mama”.