Clínicas en Elche, Benidorm, Valencia, Gandía, Alcoy y Torrevieja

“Las cicatrices en los aumentos de pecho ya son prácticamente invisibles”

“Las cicatrices en los aumentos de pecho ya son prácticamente invisibles”

El doctor Alejandro Ruiz Valls es uno de los cirujanos plásticos más demandados en ilahy Colón, la nueva clínica de estética en el centro de Valencia. Especializado en cirugía plástica y reparadora, y con una destacada trayectoria, se cita en los estudios de Valencia Radio 99.9 FM para comentar las tendencias estéticas actuales, sus intervenciones más habituales, y el crecimiento de las solicitudes de hombres que se preocupan por su aspecto

“Actualmente, lo que más buscan los pacientes son resultados naturales. Antiguamente se buscaba la nariz de algún famoso, o el pecho de alguna famosa. Ahora la gente busca sentirse un poco más a gusto consigo misma, pero sin perder su esencia”, explica.

Entrevista del Dr. Valls con la periodista Lucía Guirado

Entrevista del Dr. Valls con la periodista Lucía Guirado

¿Cómo han evolucionado las cirugías de pecho en los últimos años?

“El pecho es una cirugía que ha evolucionado bastante, sobre todo en la zona de Valencia, donde antes se buscaban resultados con volúmenes un más grandes, y ahora ha cambiado un poco a la naturalidad. También ha aumentado la cirugía de mama en pacientes que han sido madres, o que ya tienen una cierta edad, y que buscan restituir la mama al sitio donde estaba antes de todo ese proceso”.

Dos perfiles diferentes de mujeres para las operaciones de pecho

El Dr. Valls habla dos perfiles diferentes pero concretos de mujeres que se deciden por la cirugía de aumento de pecho. “Hay una población más joven que sobre todo buscan aumentos de mamas. Suelen ser chicas jóvenes, en torno a los 20 años, que tienen mamas muy pequeñitas y que les crea un poco de complejo cuando van a la playa o a la hora de vestir”, matiza.

“Yo quiero estar como antes del embarazo”

En cuanto al segundo perfil, habla de mujeres en torno a los 50 años: “Eso es uno de los comentarios más frecuentes que ocurre, ‘quiero estar como antes del embarazo’ sobre todo en mujeres que han dado a luz o mujeres de un poquito más edad, que también es un público que ha crecido más en el ámbito de la cirugía estética”.


Ver esta publicación en Instagram

 Diferencias entre mastopexia y mamas tuberosas

La mastopexia es la elevación de las mamas, tanto con implantes como sin implantes. “Es restituir la mama al sitio donde toca, que nos viene determinado por la posición de la aureola. Si tenemos una caída de la areola, tenemos que volver a ponerla en su sitio”, explica. En cuanto a las mamas tuberosas, son una malformación congénita que es relativamente frecuente, tanto si es algo muy severo, que da unas mamas bastante deformadas, como si son pequeños grados de la tuberosidad. “También requieren de su corrección tanto con implantes como sin implantes. En ocasiones, hay que realizar una elevación, en otra no”.

Tres vías distintas para introducir los implantes mamarios

Existen varias técnicas para introducir los implantes mamarios: a través de la areola, a través del surco mamario, y a través de la axila. “Yo personalmente recomiendo ponerlos por el surco mamario porque no me gusta perturbar la areola. Porque al introducirlos por la areola, se tiene que cortar parte de la areola, la mitad. Eso puede tener impacto sobre la lactancia, sobre la sensibilidad, porque hay que cortar parte de los nervios que pasan. Y no me gusta dañar la glándula mamaria, que hay que atravesarla para llegar. El surco mamario es por donde nace la mama por debajo. Entonces son cicatrices que cada vez se hacen más pequeñas porque los implantes tienen una tecnología que pueden meterse por incisiones pequeñitas desde dos centímetros y medio a tres y medio. No hace falta un corte grande. Y si se realiza una buena técnica de sutura, el paciente pone de su parte y se cuida bien, son cicatrices que son prácticamente invisibles”  

¿Cuál es la talla de pecho que más te suelen pedir?

“En mi práctica, calculo que el 80% de las cirugías que hago son volúmenes en torno a los 200 centímetros cúbicos, que son volúmenes muy contenidos y naturales. Pero lo que modificamos es la copa, que es la letra. En general, los pechos más naturales están en torno a copas B y C. Son los que más me solicitan”.

 

 

 

Ver esta publicación en Instagram

 

La ginecomastia entre hombres, cada vez más frecuente

La ginecomastia es una cirugía para ellos. Es cuando en el género masculino existe algo de glándula mamaria. Hay veces que el desarrollo de la glándula es más pequeño, y otras mas grande. El doctor explica el aumento de la frecuencia de este tipo de intervenciones: “Es algo que ha ocurrido siempre. Lo único es que antes no estaba tan bien visto que el hombre formara parte dentro del grupo de pacientes de cirugía estética. No es una cirugía muy compleja, pero requiere de conocimientos anatómicos para saber cómo hacerlo y que el resultado óptimo”.

Marcación abdominal, también en aumento entre hombres

Otra de las cirugías que van en aumento es el contorno corporal de los hombres con la marcación abdominal. “Es una liposucción que requiere una formación específica ya que lo que se pretende no es eliminar grasa, sino dar forma con esa grasa”.

Lifting: el ultimo escalafón en el rejuvenecimiento facial

Existen varios tipos de rejuvenecimiento facial. La blefaroplastia, por ejemplo, es el rejuvenecimiento de los párpados, que se puede realizar en la parte superior e inferior, en función de las necesidades. Pero el rejuvenecimiento facial por excelencia es la técnica del lifting, que según el doctor, es “el último escalafón del rejuvenecimiento facial”.

Ver esta publicación en Instagram

Síguenos en nuestras redes sociales para estar al día de todos nuestras promociones, tratamientos y novedades: InstagramTik TokFacebook Youtube

Opiniones

Pide tu cita diagnóstica gratuita

Clínicas de cirugía y medicina estética de IMED Hospitales

Pedir
CITA