La Dra. Almudena Paniagua, médico estético de ilahy, aborda en el podcast De dentro afuera, un área que está en pleno auge y de la que es especialista: la medicina regenerativa. “Consiste en aprovechar los propios recursos del cuerpo para regenerar tejidos”, explica.
En lugar de provocar un daño externo, los tratamientos de medicina regenerativa estimulan a la piel para que active sus propios mecanismos de reparación.
PRP, polinucleótidos y exosomas
En medicina regenerativa, una de las técnicas más conocidas es el PRP (plasma rico en plaquetas), obtenido de la propia sangre del paciente y utilizado tanto en estética como en traumatología o medicina deportiva. Junto a esta, encontramos otros avances como los polinucleótidos —procedentes del pescado— o los exosomas, capaces de potenciar la comunicación celular.
¿Para quién está indicada la medicina regenerativa?
La medicina regenerativa no es solo para personas mayores con pieles envejecidas. Según la Dra. Paniagua, es una medicina para todos, y explica el por qué:
- Como prevención, en pacientes jóvenes que quieren mantener la salud y luminosidad de su piel: “Para quienes buscan anticiparse y cuidarse”.
- Como tratamiento, en personas que ya presentan signos de envejecimiento, arrugas o flacidez: “Por ejemplo, las arrugas estáticas que ya se han marcado en la piel, en la zona periocular, estamos teniendo muy buenos resultados aplicando los polinucleótidos”.
- También tiene aplicaciones más allá de la estética: cicatrices, alopecia o incluso lesiones articulares: “Todo aquello que utilizamos en la medicina estética ya se ha utilizado en gran parte en la medicina tradicional. Yo he llegado a regenerar tendones del supraespinoso con PRP infiltrado dentro del tendón”.
Ventajas y resultados
Los pacientes que se someten a tratamientos regenerativos suelen notar una piel más saludable, elástica y luminosa. En palabras de la doctora, muchos refieren un “efecto glow” a las 24 horas. Aunque los resultados más profundos requieren semanas, el enfoque es claro: rejuvenecer la piel desde dentro, con efectos progresivos y naturales.
Seguridad y profesionalidad
Al ser tratamientos con infiltraciones, es fundamental realizarlos en un entorno médico especializado. La Dra. Paniagua insiste en que ponerse en manos de profesionales formados marca la diferencia: “aunque la medicina estética pueda parecer algo superficial, tiene un gran impacto en la salud y en el bienestar emocional”.
El futuro de la medicina regenerativa
La investigación avanza hacia técnicas aún más precisas y personalizadas, desde terapias capilares con células madre hasta combinaciones con otros tratamientos estéticos como la armonización facial. Para la Dra. Paniagua, la clave está en la individualización: cada paciente es único y sus resultados también.
En ilahy apostamos por esta nueva forma de entender la estética: natural, personalizada y con base médica. La medicina regenerativa no busca cambios radicales, sino potenciar lo mejor de ti aprovechando los propios recursos de tu cuerpo.
¿Dónde ver o escuchar el podcast?
Puedes seguir “De dentro afuera” en YouTube, Spotify, Apple Podcasts y iVoox, y por supuesto, también encontrarás clips destacados en nuestras redes sociales y en la web de ilahy.