Clínicas en Elche, Benidorm, Valencia, Gandía, Alcoy y Torrevieja

La Dra. Helen Gelpi, médico estético de ilahy, protagoniza el primer episodio del podcast De dentro afuera dónde explica detenidamente qué es realmente la armonización facial, en qué casos está indicada y por qué es fundamental realizarla con un enfoque médico, personalizado y progresivo.

¿Qué es la armonización facial?

La armonización facial, también conocida como full face, no es un tratamiento concreto, sino un conjunto de procedimientos personalizados que buscan equilibrar y rejuvenecer el rostro. “No existe un ‘full face’ estándar”, explica la Dra. Gelpi. “Cada paciente tiene necesidades únicas, por eso es fundamental valorarlo en consulta antes de proponer un plan de tratamiento.”

Tratamientos clave: neuromoduladores, ácido hialurónico e inductores de colágeno

Entre los pilares básicos de la armonización facial destacan tres tipos de tratamientos:

  • Neuromoduladores: indicados para suavizar las arrugas de expresión, especialmente en el tercio superior del rostro.
  • Ácido hialurónico: permite reponer volúmenes perdidos, definir estructuras como pómulos o labios y mejorar la hidratación profunda de la piel.
  • Inductores de colágeno: como el ácido poliláctico o la hidroxiapatita cálcica, estimulan la producción natural de colágeno y elastina, mejorando la calidad de la piel con resultados muy naturales.

Un plan a medida, no un tratamiento en serie

La Dra. Gelpi insiste en que la armonización facial debe comenzar escuchando al paciente: “Mi primer objetivo es saber qué le preocupa. A veces no coincide lo que yo veo con lo que el paciente siente. No se trata de imponer, sino de acompañar.”

Además, destaca que no todos los pacientes están preparados para ciertos tratamientos, bien por condiciones dermatológicas activas (como el acné) o por contraindicaciones médicas. Y alerta sobre la tendencia a buscar resultados inmediatos o excesivos: “Yo defiendo un enfoque progresivo, donde se respete la anatomía y el proceso natural del envejecimiento.”

La importancia de los centros médicos acreditados

Uno de los temas tratados más relevantes del episodio es el riesgo del intrusismo en medicina estética. “No todos los que pinchan son médicos, y esto conlleva graves riesgos para la salud del paciente. En ilahy garantizamos que cada tratamiento está realizado por profesionales médicos, en un entorno seguro dentro del grupo hospitalario IMED.”

La Dra. Gelpi también aclara errores comunes, como la elección incorrecta de productos o zonas de aplicación.

¿Duele la armonización facial?

Una de las preguntas más frecuentes que recibe en consulta es sobre el dolor. “En general, son tratamientos muy bien tolerados”, asegura. Se pueden utilizar cánulas o anestesia tópica (local) para minimizar molestias, y lo más habitual es que el proceso sea mucho menos invasivo de lo que muchos pacientes imaginan.

Seguridad, confianza y realismo

La conclusión final es clara: la armonización facial no es una moda ni un capricho estético. Es medicina. Por eso, la seguridad del entorno, la formación del profesional y la confianza entre médico y paciente son fundamentales.

“Cada paciente debe sentirse acompañado, informado y seguro. Si algo no sale como se espera, hay un equipo médico detrás que lo resolverá. Esa tranquilidad marca la diferencia.”

¿Dónde ver o escuchar nuestro podcast?

Puedes seguir “De dentro afuera” en YouTubeSpotifyApple Podcasts y iVoox, y por supuesto, también encontrarás clips destacados en nuestras redes sociales y en la web de ilahy.

Pedir
CITA